Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Es el coeficiente que caracteriza el grado de acidez o alcalinidad de un medio. Oscila entre 0 y 14, siendo 7 el neutro. Un pH por debajo de 7 indica acidez mientras que por encima de 7 indica alcalinidad. Las aguas utilizadas para fumigar son normalmente alcalinas debido a la presencia de carbonatos y bicarbonatos, pero la gran mayoría de los agroquímicos trabajan en condiciones de marcada acidez, de allí la importancia de corregir el pH.
Su mejor performance la obtiene en niveles de pH de alrededor de 4. Es decir, el medio debe ser francamente ácido.
No. Prácticamente todos los productos fitosanitarios son sensibles a la hidrólisis alcalina y manifiestan su máximo potencial en condiciones de acidez. Ver tabla de ph óptimos.
Interpretación de la dureza:
Para que el productor mediante una comprobación muy sencilla pueda determinar la dosis exacta a utilizar.
La coloración rosada a púrpura indica valores de pH próximos a 4, es decir, los óptimos para la mayoría de productos fitosanitarios.
Es una sustancia que se combina con los cationes presentes en el agua, eliminando de esa manera el efecto dañino que los mismos ejercen sobre los productos fitosanitarios. Las aguas utilizadas para pulverizar contienen altas concentraciones de cationes, especialmente si presentan dureza. Así mismo, la presencia de cationes desestabiliza el pH del agua en el tiempo. Por ese motivo es muy importante utilizar secuestrantes de cationes en la formulación de los distintos coadyuvantes y correctores de pH.
Se debe utilizar coadyuvante para mejorar la adherencia de la gota a la hoja, disminuir la tensión superficial, dispersando el preparado en gotas de tamaño homogéneo obteniendo así mejor mojado y residualidad.
CAMPO FULL es un producto combinado: corrector + secuestrante + coadyuvante.
Si bien las dosificaciones de estos productos no dependen del pH del agua, éstas varían en función de las características de la hoja de la maleza (capa cerosa, pilosidad, etc.), del producto a utilizar (sistémico, de contacto, herbicida, fungicida, insecticida), si lo uso como antideriva y por el tipo de aplicación (terrestre o aérea).
No, depende de la dureza del agua, por tal razón es importante recurrir al servicio técnico de Aliats, quien determinará la dosis exacta en cada caso. No obstante, como mencionamos más arriba, mediante la coloración obtenida en base al virador de color que lleva este producto en su formulación, podemos dosificar con bastante precisión.
El componente principal de HAMMER S MAX (sulfato de amonio), es un fertilizante nitrogenado que aporta dos nutrientes fundamentales: nitrógeno y azufre.
¿Por qué cuando utilizo HAMMER S MAX, la accion del glifosato y otros productos es mucho más rapida?
Esta función la cumple CAMPO FULL, incluido en el pack.
Es conveniente corregir el agua con CAMPO FULL y luego agregar la dosis recomendada de S-12 o HAMMER Líquido.
A las dosis recomendadas, HAMMER S MAX puede utilizarse indistintamente en barbechos y en cultivos.
-
Llenar el tanque hasta no menos de 3/4 partes de su capacidad.
-
Agregar la dosis recomendada de CAMPO TEN.
-
Agregar el resto de productos a aplicar.
-
Mezclar bien completando el nivel de la pulverizadora.
-
Llenar el tanque hasta no menos de 3/4 partes de su capacidad.
-
Corregir el pH con CAMPO FULL.
-
Agregar el resto de productos a aplicar.
-
Mezclar bien completando el nivel de la pulverizadora.
-
Llenar el tanque hasta no menos de 3/4 partes de su capacidad.
-
Agregar CAMPO FULL incluido en el pack.
-
Agregar las bolsas de HAMMER S incluidas en el pack.
-
Agregar el resto de productos a aplicar.
-
Mezclar bien completando el nivel de la pulverizadora.
-
Llenar el tanque hasta no menos de 3/4 partes de su capacidad.
-
Corregir el pH del agua con CAMPO FULL.
-
Agregar el resto de productos a aplicar.
-
Mezclar bien completando el nivel de la pulverizadora.